Instagram

Facebook

Twitter

Canticuénticos

Grupo de música infantil originario de la ciudad de Santa Fe, sus primeras producciones tuvieron lugar en los años 2007 y 2008, dando lugar en el 2009 a su primer disco «Canticuénticos Embrujados» 

Tienen editados cuatro CDs con canciones originales: “Canticuénticos embrujados”, “Nada en su lugar”, “Algo que decirte” y “¿Por qué, por qué?”.

Sus canciones se cantan, bailan y escuchan en miles de escuelas y jardines de Argentina y Latinoamérica, y sus videos (como por ejemplo “La cumbia del monstruo”, “Quiero para mí”, “El mamboretá”, “Noni noni”, “Bate con la cucharita”, “Viene para acá”, “Santo remedio”, “La murga del monstruo”, “Hay secretos”, entre otros) son vistos cientos de miles de veces por día acumulando más de 145.000.000 de vistas en su canal de YouTube.

Con 10 años de trayectoria, la banda ha recorrido gran parte de la Argentina y América Latina, realizando más de 1.000 conciertos con una propuesta original, alejada de los estereotipos, que combina diversión con emociones profundas. Durante los dos últimos años realizaron más de 200 presentaciones a lo largo y ancho de todo el país y otros países de Latinoamérica, compartiendo su música con más de 200.000 personas.

El grupo es declarado de interés cultural por el Senado de la Nación por su “trayectoria y valioso aporte al cancionero infantil nacional y latinoamericano”, y es Embajador Cultural de la ciudad de Santa Fe como también Mejor Espectáculo Infantil 2018 por AADET.

“Canticuénticos en papel”, es una colección de libros que cuentan cantando y cantan contando. Las ilustraciones de Estrellita Caracol comparten con la música y letras de Canticuénticos el amor por el trabajo artesanal y una atención a los detalles que alimenta diferentes miradas y escuchas. “El mamboretá”, “El monstruo de la laguna”, “Noni-noni”, ¿Por qué, por qué? y “Quiero para mí” son los cinco primeros libros de la colección

Canticuénticos convoca a toda la familia para cantar, jugar y bailar a través de la música, el humor, la poesía y la emoción. La propuesta del grupo es realizar un aporte al cancionero infantil, con composiciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, con el deseo de vincular afectivamente a los chicos con su propio patrimonio cultural.

INTEGRANTES: El grupo está formado por Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Daniela Ranallo (voz), Laura Ibáñez (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, charango y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). También lo integran Cintia Bertolino (voz invitada y asistencia de puesta en escena), Gastón Menguez (guitarrista invitado), Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión) y Javier Escandell (sonido).

Unable to load Tweets