Instagram

Facebook

Twitter

David Lebón

David Lebón se unió a la escena del rock en Argentina a fines de los años ’60, cuando llegó de Estados Unidos con un talento increíble, capaz de tocar todo tipo de instrumentos y conocer de primera mano el auge de los Beatles, Jimi Hendrix y Eric Clapton. Los músicos locales valoraron su estilo y humildad, al punto de convocarlo para tocar el bajo en Pappo’s Blues, la batería en Color Humano, la guitarra (y bajo y voz) en Pescado Rabioso, y los teclados en Espíritu. En 1973 lanza su primer álbum homónimo como solista, que contiene temas como «32 macetas» y «Dos Edificios Dorados». También integró la última formación de Sui Generis y en 1975 armó su primera banda, Polifemo, de donde surgieron temas como los clásicos “Oye Dios” y “Suéltate rock’n’roll”.

Junto a Charly García, Pedro Aznar y Oscar Moro formó Seru Girán, la banda más popular del país a fines de los años ’70 y principios del ’80. Allí le puso su voz a “Esperando nacer”, “Seminare”, “Noche de perros” y “Encuentro con el diablo”. Mientras tanto, en 1980, salió su segundo álbum, «Nayla», en el que colaboraron AznarMoro, Raffanelli y Diego Rapoport. 

En 1982 edita «El tiempo Es Veloz», uno de sus discos más exitosos, que lo consolida como solista. Este trabajo fue íntegramente grabado por Lebón, en una muestra de su capacidad como multiinstrumentista, haciéndose cargo de la guitarra, el bajo, la batería, los teclados e instrumentos adicionales como la cítara y las tumbadoras, además de cantar.

Luego sale su cuarto álbum: «Siempre Estaré», con éxitos como «El Rock de los Chicos Malos» y «Quiero Regalarte Mi Amor”. En 1984 editó «Desnuque», con los temas: «Qué te pasa, Argentina» y «Hacelo Hoy Conmigo». El siguiente año realizó su sexta placa, a la cual llamó «Si de Algo Sirve» y en el ’86 grabó «7×7».

Otros discos como solista fueron «Nunca Te Puedo Alcanzar» (1987), «Contactos» (1989) y «Nuevas Mañanas»(1991). Luego del reencuentro de Serú Girán en 1992, David grabó tres discos, de los cuales dos fueron en vivo. En 1999 editó «Lebón En Vivo, En el Teatro Coliseo». En 2001 llega el doble CD «Obras Cumbres». En 2003 edita «Yo Lo Soñé».
En 2007 graba un show en vivo junto a Pedro Aznar y lo edita en un doble CD: «Aznar – Lebón/ND Ateneo». En 2009, Lebón regresa a las bateas con su nuevo material «Déjà Vu». El 25 de noviembre de 2016 edita «Encuentro Supremo», un álbum rockero con 12 canciones; 11 inéditas y «Laura Va», de Almendra

David Lebón es una figura clave del rock argentino. Canciones legendarias hablan de su glorioso pasado y los temas más recientes dan cuenta de su magnífico presente. Cada una de sus presentaciones es la oportunidad para ver a uno de los principales cantantes, guitarristas y compositores del rock local. Sus shows son verdaderas reuniones multigeneracionales donde se unen sus viejos seguidores, muchos de ellos con sus hijos, y también los nuevos fans que se sorprenden por su estilo único y su especial inspiración para cantar y tocar.

Tan impactante en el rock, como en el blues y en las baladas, David retomó en estos últimos años el contacto con su público, llenó varias veces La Trastienda, agotó en La Usina del Arte, CCK y el Teatro Opera, y volvió a recorrer el país. Su voz y sus dedos están intactos, y escucharlo en vivo es ser testigo de un talento único, que impacta y emociona.

El 15 de febrero de 2019 lanza, junto a Ricardo Mollo, una versión de su tema «Mundo Agradable». Fue el primer adelanto de su nuevo álbum, con producción de Gabriel Pedernera, de Eruca Sativa.

Con 45 años de historia, David Lebón presentó en 2019 “Lebón & Co”, disponible en todas las plataformas virtuales desde el 10 de mayo y que será presentado oficialmente el próximo 13 de septiembre, en el Teatro Gran Rex.

Unable to load Tweets